Cuando fallan los backups

«¡Que no cunda el pánico! Tenemos un backup.»

Eso es lo que alegremente dijeron cuando el servidor con toda la información de la empresa reventó.

Se dedicaban a la fabricación de piezas. Tenían montones de planos. Un montón de años de trabajo.

Y un buen día ¡plof! a la porra el servidor.

Pero no cundió el pánico porque tenían un sistema de copia de seguridad.

Así que, con un poco de miedo en el cuerpo pero con la tranquilidad que te da tener un backup, restauraron la copia.

Pero ¡la copia de seguridad estaba corrupta!

Empezaron los sudores fríos. Aunque no había problema porque no tenían un sistema de copia de seguridad sino dos.

Con algo más de miedo en el cuerpo (y con algo menos de tranquilidad) restauraron la segunda copia.

Y ¡oh, sorpresa! También falló el backup redundante.

Ahí sí que se pusieron a temblar.

¿Y ahora? ¿Qué hacemos?

Por suerte la gente tenía copias de los proyectos en los que trabajaban en sus propios equipos.

También tenían algunas copias en los emails que se enviaban entre ellos.

Al final recuperaron más o menos el 70% de los planos. Y del otro 30% una parte eran piezas antiguas que ya no se usaban.

Fue un susto tremendo, se perdió información y muchas horas de trabajo. Pero al menos no tuvieron que cerrar. Pero esto puede suponer el fin de una empresa.

¿Es normal que esto ocurra?

No es normal que falle una copia. Mucho menos que fallen dos. Pero yo ya se de, al menos, tres casos. No suele ocurrir… pero ocurre.

Qué falló técnicamente

El sistema de backup tenía tres problemas críticos:

No verificaba la integridad de los datos

Se copiaban los archivos pero nadie comprobaba que fueran recuperables.

Faltaba un proceso de prueba regular

Las copias se hacían automáticamente pero nunca se restauraban para verificar.

No había monitorización de errores

El script ejecutaba el backup pero no alertaba si algo fallaba.

¿Se podía haber evitado?

Sus sistemas de copia parecían funcionar bien.

Pero tenían un problema terrible: proceso de copia no controlaba los errores.

Se podía haber evitado probando cada cierto tiempo la validez de las copias de seguridad o auditando el proceso.

La pregunta incómoda

¿Cuándo fue la última vez que probaste tus backups?

No esperes al desastre.

Preguntas frecuentes sobre backups

¿Con qué frecuencia debo probar mis backups?

Depende de la criticidad de tus datos:

– Datos críticos: mensual.

– Datos importantes: trimestral.

– Datos archivados: anual.

¿Qué es la regla 3-2-1?

– 3 copias de tus datos.

– 2 tipos de almacenamiento diferentes.

– 1 copia offsite (fuera de tu ubicación).

¿Cuánto cuesta un buen sistema de backup?

Desde 50€/mes (servicios cloud básicos) hasta varios miles (soluciones enterprise). Pero perder tus datos puede costarte el negocio.

¿Puedo gestionar yo mismo los backups?

Sí, si tienes conocimientos técnicos. Pero necesitas:

– Tiempo para configurarlo bien.

– Tiempo para monitorizarlo.

– Tiempo para probarlo regularmente. La mayoría de empresas lo delegan.